|
Facultad
de Medicina "Hipólito Unánue" Teléfono:
51-1-363-1152 |
ESCUELA
DE |
| || Sílabos || |
|
La Escuela Profesional de Enfermería, es un organismo de la Facultad de Medicina “Hipólito Unánue”, proporciona estudios de pre-grado, conducente a la obtención del Grado y la Licenciatura en Enfermería. Fue creada por Resolución Rectoral N° 10580, del 15 de febrero de 1983, se rige por las disposiciones que establece la Ley 23733, el Estatuto y Reglamento de la UNFV. La Dirección de la Escuela, depende directamente del Decanato FMHU-UNFV, coordina con los Departamentos Académicos, Oficina de Asuntos Académicos, de Investigación, otros departamentos y Oficinas de la Facultad de Medicina, Facultades, Escuelas, Rectorado de la UNFV, así como con otras instituciones, para gestiones académico-administrativas y/o de Proyección Social u otros. Misión: Formar profesionales de Enfermería con óptima preparación científica, tecnológica, humanística, moral y ética en concordancia con la realidad social y las demandas de salud del país, fundado en un renovado conocimiento y respeto a la persona humana en todo su contexto. Visión: Ser el 2010 una institución acreditada, líder en la formación de Profesionales de Enfermería, reconocida a nivel Nacional e Internacional; sustentada en una cultura de valores y excelencia académica. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
PERFIL PROFESIONAL (El Profesional) - Brinda un cuidado integral de enfermería a la persona, familia y comunidad, basado en el Proceso de atención de Enfermería (PAE). - Desarrolla actividades preventivas, promocionales en el área de su competencia considerando las etapas del ciclo vital en todos los niveles de atención. - Ejerce funciones de enfermería, tanto en el Sector Público como en el Sector Privado, en los Centros de Salud y en los diferentes niveles de complejidad hospitalaria. - Encomienda actividades de menor complejidad al personal no profesional de enfermería, bajo su supervisión y responsabilidad. - Ejerce consultoría, auditoría, asesoría, consejería y emite opinión sobre materias de su competencia profesional. - Conduce técnica y administrativamente los servicios de Enfermería en los diferentes niveles orgánicos del sistema de salud ocupando los respectivos cargos estructurales. - Ejerce la dirección y jefatura de los programas de formación y capacitación del personal de Enfermería. - Realiza investigación en el campo de Enfermería y de Salud. - Emite opinión técnica especializada de manera individual o a través de comités técnicos para la provisión de recursos humanos, materiales, equipos biomédicos y servicios hospitalarios dentro de su competencia. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CAMPO LABORAL Hospitales y Centros Asistenciales del Ministerio de Salud y ESSALUD, Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales, Clínicas, Consultorios Particulares, ONG’s, Centros de Investigación, Docencia en Universidades, actividad privada y empresarial. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
RÉGIMEN DE
ESTUDIOS Los estudiantes cumplen sus objetivos a través del Currículum de Estudios elaborado por la Escuela y aprobado por el Consejo de Facultad y por el Vice Rectorado Académico, tendiente a la formación integral del estudiante de Enfermería, con idoneidad en competencias que respondan a las demandas sociales, a la realidad del país, a los fines, filosofía y política de la UNFV. Los estudiantes, se rige por los Estatutos y Reglamento de la UNFV, el Compendio de Normas Académicas y Reglamento de la FMHU. El período lectivo tiene una duración de 34 semanas anuales en dos semestres académicos, incluyendo las evaluaciones periódicas. Las asignaturas se dictan por semestres de 17 semanas cada uno, por créditos y pre-requisitos. Las fechas de inicio y término del período lectivo ordinario son aprobadas por el Consejo Universitario. Los estudios de formación profesional en Enfermería son de 10 semestres académicos, correspondiendo 8 semestres al desarrollo de estudios profesionales y 2 semestres (1 año) para Internado. La Escuela organiza los horarios de clase dentro de los límites fijados por el Vice Rectorado Académico, en función a sus fines académicos y su disponibilidad de docentes y aulas. El Currículum de Estudios responde a la Realidad Nacional, al Perfil Profesional, a las Políticas de Salud y de Educación imperantes en el país, así como al diagnóstico socio – económico y cultural. De este modo, la Enfermera egresada de la Escuela se constituye en un recurso humano competente, agente de cambio, con formación humanística, científica – tecnológica, con principios éticos, bioéticos, espiritual y ecológicos. Además, cuenta con la capacidad de brindar atención en Enfermería con garantía de calidad a la persona, familia y comunidad en los diferentes niveles de prevención y de atención de salud. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Aprobado con Resolución Rectoral N° 5165-2003-UNFV, de fecha 03 de abril
2003
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Código |
Nombre del Curso |
N° Créditos |
Pre - Requisito |
| PRIMER AÑO | |||
|
PRIMER SEMESTRE |
|||
|
3B0073 |
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA Y LÓGICA |
2 |
|
|
2D0034 |
SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA SOCIAL APLICADAS A LA SALUD |
2 |
|
|
2C0028 |
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN |
2 |
|
|
BA0242 |
PSICOLOGÍA GENERAL |
2 |
|
|
4A0014 |
BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA |
3 |
|
|
6B0012 |
METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO |
2 |
|
|
AC001 |
FUNDAMENTOS EN ENFERMERÍA Y SALUD COMUNITARIA |
3 |
|
|
AJ0138 |
EDUCACIÓN PARA LA SALUD |
3 |
|
|
2G0011 |
INGLÉS I |
2 |
|
|
CRÉDITOS 21 |
|||
|
SEGUNDO SEMESTRE |
|||
|
AI0009 |
ANATOMÍA HUMANA |
4 |
4A0014 |
|
4E0051 |
BIOQUÍMICA |
2 |
4A0014 |
|
3A0028 |
BIOFÍSICA |
2 |
|
|
2A0048 |
FILOSÓFÍA |
2 |
|
|
BA0243 |
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA |
2 |
BA0242 |
|
A40005 |
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA |
3 |
4A0014 |
|
4E0052 |
NUTRICIÓN Y DIETOTERAPIA |
3 |
|
|
8E0015 |
INFORMÁTICA I |
2 |
|
CRÉDITOS 20 |
|||
TOTAL 41 |
|||
SEGUNDO AÑO |
||||
|
PRIMER SEMESTRE |
||||
|
A10011 |
FISIOLOGÍA |
4 |
Aprobar las asignaturas del Primer Año |
|
|
AK0003 |
FRAMACOLOGÍA |
4 |
||
|
5B0009 |
ESTADÍSTICA |
3 |
||
|
AC0002 |
ENFERMERÍA CLÍNICA |
8 |
||
|
2G0012 |
INGLÉS II |
2 |
||
|
CRÉDITOS 21 |
||||
|
SEGUNDO SEMESTRE |
||||
|
6C0058 |
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN |
2 |
Aprobar las asignaturas del Primer Año |
|
|
AC0003 |
ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA I |
2 |
||
|
AC0004 |
ENFERMERÍA EN SALUD DE LA MUJER |
10 |
||
|
AA0038 |
LEGISLACIÓN SANITARIA |
2 |
||
|
AA0039 |
MEDICINA TRADICIONAL |
3 |
||
|
8E0016 |
INFORMÁTICA II |
1 |
||
CRÉDITOS 20 |
||||
TOTAL 41 |
||||
TERCER AÑO |
|||
|
PRIMER SEMESTRE |
|||
|
AC0005 |
ENFERMERÍA EN LA SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE I |
6 |
Aprobar las asignaturas del Segundo Año |
|
2A0049 |
ÉTICA Y BIOÉTICA EN ENFERMERÍA |
3 |
|
|
6D0075 |
ADMINISTRACIÓ EN ENFERMERÍA I |
2 |
|
|
AI0027 |
BIOESTADÍSTICA |
2 |
|
|
AC0006 |
ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA II |
5 |
|
|
AA0040 |
PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACI EN SALUD |
4 |
|
|
CRÉDITOS 22 |
|||
|
SEGUNDO SEMESTRE |
|||
|
AC0007 |
ENFERMERÍA EN LA SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II |
10 |
Aprobar las asignaturas del Segundo Año |
|
AC0008 |
ENFERMERÍA EN EL ADULTO I |
8 |
|
|
AA0041 |
ASSED (ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN EMERGENCIA Y DESASTRES) |
3 |
|
CRÉDITOS 21 |
|||
TOTAL 43 |
|||
CUARTO AÑO |
|||
|
PRIMER SEMESTRE |
|||
|
AC0009 |
ENFERMERÍA EN EL ADULTO II |
10 |
|
|
AC0010 |
ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA |
10 |
|
|
6D0076 |
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA II |
3 |
|
|
CRÉDITOS 23 |
|||
|
SEGUNDO SEMESTRE |
|||
|
7A0234 |
ADMINISTRACIÓN Y LIDERAZGO EN ENFERMERÍA |
10 |
|
|
AC0011 |
ENFERMERÍA EN SALUD COMUNITARIA |
10 |
|
|
6C0059 |
DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN |
3 |
|
CRÉDITOS 23 |
|||
TOTAL 46 |
|||
QUINTO AÑO |
|||
|
ANUAL |
|||
|
GA0023 |
PRÁCTICA PRE PROFESIONAL (INTERNADO) |
50 |
|
|
CRÉDITOS 50 |
|||
|
TOTAL 50 |
|||
TOTAL CRÉDITOS |
221 |
|| Pagina Central || Historia || Académico || Administrativo || Biblioteca || Página de la UNFV || Página Oficial FMHU-UNFV ||
|| Noticias || Museo Anatómico || Estudiantes || Teleconferencias || Promociones || Enlaces ||
|| Medicina || Enfermería || Nutrición || Obstetricia || Post-Grado ||
Copyright © 2002 -
2004 Todos los Derechos Reservados
(Ultima
Edición:
September 19, 2024
)
Webmaster